Mostrando entradas con la etiqueta TIC1bto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TIC1bto. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de noviembre de 2017

Nueva cuenta de Google

Por fin tenéis disponibles las nuevas cuentas de Google del colegio! y junto con ella nuevas herramientas como Classroom, un nuevo entorno de trabajo. Para llevar a cabo el proceso de transferencia entre la cuenta antigua y la nueva debéis realizar la siguiente actividad:

1.       Abre tu cuenta de Google actual (la que acaba en “.tpz”)

2.      Ahora vas a descargar tu foto de perfil en el escritorio para reutilizarla en la nueva cuenta. Para ello:
2.1.    Entra en tu Gmail
2.2.    Clic sobre el icono del engranaje (parte superior derecha) y clic en Configuración
2.3.    Desplázate hacia abajo hasta ver tu imagen y haz clic derecho del ratón para elegir ‘Guardar imagen como…’à Guárdala en el escritorio y aprovecha, si es necesario, para ponerle un nombre identificativo (por ejemplo: avatar_fran)
2.4.    Vuelve a tu bandeja de entrada

3.      Sin cerrar tu cuenta actual, añade tu nueva cuenta de Google. Para ello:
3.1.    Clic sobre la imagen de tu cuenta (esquina superior derecha)
3.2.    Clic en ‘Añadir cuenta’ e introduce los datos de tu nueva cuenta.
3.3.    Clic de nuevo sobre la imagen de tu imagen de cuenta. Verás que ahora pertenece a la cuenta que acabas de abrir, pero también te aparece abajo la anterior -> Puedes moverte entre ambas cuentas y ambas permanecen abiertas.

4.     Si no lo has hecho todavía, cambia la contraseña de tu nueva cuenta. Para ello:
4.1.   Vuelve a hacer clic sobre la imagen de tu cuenta y haz clic en ‘Mi cuenta’
4.2.    En la nueva ventana haz clic en ‘Inicio de sesión y seguridad’. En esta ventana, si te desplazas un poco hacia abajo encontrarás dónde cambiar la contraseña.

5.     Pon la foto de perfil que has descargado a tu nueva cuenta. 

6.     Transfiere todos los documentos de Drive de tu cuenta antigua a tu nueva cuenta (si quieres) --> Solo los propios! Si han compartido una carpeta con tu cuenta antigua, pide que la compartan de nuevo con tu cuenta nueva. Para ello:
6.1.    Entra en tu cuenta antigua y ve a tu Drive.
6.2.   Para facilitar la tarea, mete todo lo que tengas suelto en una sola carpeta y descárgala. 
6.3.    Ve a la carpeta Descargas y verás que la carpeta descargada está comprimida como .zip. Haz clic derecho sobre el archivo elige 'Extraer aquí'. Ahora ya verás tu carpeta.
6.4.    Ves ahora al Drive de tu nueva cuenta y en tu unidad sube la carpeta. 
6.5.    Comparte de nuevo las carpetas que tenías compartidas con quién las tuvieras compartidas. (En mi caso, no hace falta que las compartáis de nuevo conmigo, simplemente, no borréis todavía la cuenta vieja)

7.     Ahora ya nos vamos a olvidar de la vieja cuenta. Puedes cerrar sesión.

8.     En tu nueva cuenta, ve a Gmail y cambia tu firma automática que aparecerá al escribir un mensaje. Para ello:
8.1.    Clic en el icono del engranaje (arriba a la derecha) y selecciona Configuración.
8.2.    En la nueva ventana aparecerán todas las opciones de configuración organizadas por pestañas. Por defecto estás en la pestaña General à Desplázate hacia abajo hasta encontrar la opción ‘Firma’
8.3.    Cambia tu firma para que quede de la siguiente forma:
Francisco Gimeno Mauri
2ºBTO-A
Colegio Teresiano del Pilar

8.4.    Antes de salir de esta ventana, desplázate hacia abajo del todo para Guardar cambios

9.     Por último, vas a acceder a tu nueva clase virtual, CLASSROOM. Para ello, en tu bandeja de entrada encontrarás un mensaje en el que se te invita a unirte a la clase de classroom.


10.  Entra en tu classroom y explora y familiarízate con el entorno de trabajo. Verás que es muy intuitivo y una herramienta con muchas posibilidades. A partir de ahora esté será el entorno de trabajo de la asignatura a través de la cual se asignarán las tareas y se recogerán los trabajos. 
      Podrás acceder a tu Classroom desde cualquier página de tu cuenta de Google igual que haces con Gmail o Drive, haciendo clic sobre los cuadraditos que tienes al lado de tu imagen de cuenta

viernes, 10 de noviembre de 2017

Introducción a las hojas de cálculo. Excel


Ahora toca conocer la Hoja de cálculo, ¿qué es, para qué sirve y cómo se utiliza?

Vamos aprender el tema de forma práctica:
Lee y realiza las tareas que se proponen a lo largo de los siguientes documentos 

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Entrega trabajo Sistemas Operativos


A continuación os dejo los enlaces a través de los cuales subiréis los trabajos de Sistemas Operativos. Aunque a este enlace solo hace falta que lo suba uno de los integrantes del grupo, en los Drive personales lo tenéis que guardar todos.

Para entregarlo correctamente consultad las instrucciones del trabajo.

  • 1BTOA - fecha de entrega: jueves 16 de noviembre a las 23:59 
  • 1BTOB - fecha de entrega: domingo 12 de noviembre a las 23:59

jueves, 26 de octubre de 2017

Sistemas operativos - repaso Word

Y continuamos con los ORDENADORES. Una vez visto el HARDWARE, toca centrarnos en el SOFTWARE y principalmente en los SISTEMAS OPERATIVOS

Para ello, vamos a realizar un trabajo en Word que nos permita seguir practicando e interiorizando los buenos hábitos a la hora de trabajar con un editor de texto. El trabajo se realizará por parejas.

De esta manera, además de trabajar una herramienta, aprenderéis los conceptos básicos relacionados con este bloque.

Antes de empezar con el trabajo, vamos a dedicar una o dos sesiones a recordar y practicar las principales herramientas de Word para conseguir un gran maquetado.

Para ello, tendréis que descargar los 2 documentos siguientes:

Los pasos a seguir son:
  1. Abrir el pdf con el contenido de prueba
  2. Copiar el contenido
  3. Abrir un word nuevo
  4. Pegar el contenido
  5. Maquetar el contenido tomando como guía el documento que os he proporcionado. Tenéis que tratar que vuestro word se parezca lo más posible al documento pdf en cuento a que se distingan correctamente las diferentes partes del texto: títulos, párrafos, listas, tablas, citas, texto en negrita, encabezados...(en esta prueba no me importa si cambias el tipo de letra, el color o estilo de los títulos, etc..)
FINALMENTE, una vez que adquirida la suficiente destreza en el manejo adecuado de Microsoft Word, deberás empezar el trabajo sobre SISTEMAS OPERATIVOS. A continuación te dejo el enlace de descarga con las especificaciones del trabajo:

martes, 24 de octubre de 2017

Entrega Compra Hardware


La entrega del documento 'compraHardware' lo deberéis hacer a través de dropbox, haciendo clic sobre vuestra clase:
- 1BTO-A
- 1BTO-B

Antes de subir el archivo, REVISADLO POR ÚLTIMA VEZ y COMPROBAD que está tal y como lo queréis entregar
La fecha límite de entrega será el viernes 27 a las 23:59.

viernes, 6 de octubre de 2017

Arquitectura de ordenadores

Para la entrega de los ejercicios de arquitectura de ordenadores haz clic en el enlace que corresponda a tu clase y sube el archivo como documento de word (.docx) y como documento PDF (.pdf). Antes de subirlos revisa el contenido del documento, el formato, las faltas de ortografía...

  • 1º BTO A --> Fecha límite de entrega: 9 de octubre a las 23:59
  • 1º BTO B --> Fecha límite de entrega: 6 de octubre a las 23:59
Una vez entregados, los corregiremos en clase para resolver las dudas que puedan quedar. El documento corregido ya no será evaluado por mí, pero es vuestra responsabilidad si deseáis ir al examen con todas las garantías. 

miércoles, 27 de septiembre de 2017

Simulador montaje PC

Os dejo el siguiente simulador de montaje de un PC paso a paso. Aunque el texto esté en inglés es muy visual y tremendamente didáctico.

Además tenéis una primera sección para aprender y otra para denominada Test en la que poner a prueba lo que habéis aprendido.

http://tecno.iesvegadelturia.es/simulador/


domingo, 24 de septiembre de 2017

Arquitectura de ordenadores

En esta entrada os dejo el enlace a la carpeta compartida en la que iré dejando los recursos del bloque de Arquitectura de ordenadores. Haz clic aquí 

lunes, 11 de septiembre de 2017

Sesión inicial

Esta primera sesión será para revisar y organizar nuestra cuenta de Gmail y Google Drive con la que trabajaremos durante el curso.

Para ello, descárgate aquí los pasos a seguir