Para conocer los equipos con los que cuenta la empresa hemos visto un ordenador por dentro.
Aquí enlazo el documento para recordar los componentes de un ordenador: Ver documento.
viernes, 21 de septiembre de 2018
viernes, 14 de septiembre de 2018
Cuenta de correo
Ya formáis parte de la empresa ITT, como trabajadores se os proporciona un correo electrónico propio mediante una cuenta Google.
Para iniciar la cuenta de Google acceder al navegador de Google e "Iniciar sesión".
Para iniciar la cuenta de Google acceder al navegador de Google e "Iniciar sesión".
Introduciréis vuestra cuenta de correo del colegio y la contraseña que os hemos dado.
Si queréis podéis cambiar la contraseña, como seguridad escribir una nueva que podáis recordar.
Si queréis podéis cambiar la contraseña, como seguridad escribir una nueva que podáis recordar.
Comprobación y cambio de contraseña
Desde tu ventana de inicio entra en Mi cuenta como se indica a continuación:
- En la parte superior derecha haz clic sobre el icono del circulo de color y en la ventana que se despliega pica en Mi cuenta
- Selecciona Inicio de sesión y seguridad.
- Desplázate hacia abajo por la ventana hasta Inicio de sesión en Google aquí picando sobre Contraseña podréis realizar el cambio.
- Recuerda guardar los cambios.
Ya se puede acceder a todos los servicios de Google. Empecemos por el correo, desde los cuadraditos de la esquina superior derecha,
ir al "correo".
ir al "correo".
1º La primera tarea a realizar es enviar un correo.
Lo primero "Redactar" nuevo correo. Aquí os indico cómo rellenar cada apartado del mensaje y a quién enviarlo.
- Para: 3.eso.tpz@gmail.com
- En el Asunto poner: tu curso, el grupo y el texto “Cuenta de Google”
(Ejemplo: 3ºESO A – Cuenta de google)
- En el cuadro del mensaje debe aparecer:
"Primera práctica conseguida. Vuestro nombre y apellido. El curso y la letra"
- Añade al correo un archivo adjunto. Para ello, crea un documento word o una imagen con el decálogo de seguridad en el uso de Internet (10 consejos). Informate en el siguiente enlace y amplía tu conocimiento en internet.
- Por último, haz click en enviar.
EN CASO DE NO RECIBIR EL CORREO, LA PRÁCTICA NO SE HABRÁ ENTREGADO Y SERÁ ANOTADO COMO TRABAJO NO REALIZADO
2º (Opcional) Después de enviar el correo podéis crear vuestro AVATAR y ponerlo como foto de perfil, siguiendo las instrucciones:
Para ello vamos a utilizar Bitmoji, una aplicación móvil que te permite crear un avatar y generar con él una tremenda batería de emoticonos personalizados para que puedas usarlos en tus redes sociales. El móvil no se puede usar, pero tenemos la suerte de que Bitmoji tiene su versión de escritorio para Google Chrome.
Sigue los siguientes pasos:
- Entra en la siguiente página desde Google Chrome: https://www.bitmoji.com/
- Desplázate hacia abajo y haz clic en “GET IT ON Google Chrome”
- En la ventana emergente haz clic en Añadir extensión
- Haz clic en Sign up with email para registrarte con tu email del colegio
- Una vez metido tus datos haz clic en Sign up.
- A partir de aquí sigue los pasos para ir configurando tu avatar a tu gusto
- Cuando llegues al final, haz clic en Save Avatar y a continuación haz clic en Open Bitmoji for Gmail Now
- Se te abrirá tu Gmail con la ventana de Mensaje nuevo abierta: podrás ver que al lado del botón Enviar aparece el icono con tu avatar.
- Haz clic sobre él para ver todos los emoticonos que te ofrece el programa. Pero tú no quieres ahora insertarlos en tu mensaje sino descargarlos como imágenes para usarlos de foto de perfil. Para ello puedes hacer clic derecho sobre cualquiera de ellos y seleccionar Guardar imagen como
- Elige ahora el que más te guste (y sea apropiado para la cuenta del colegio) y guárdalo en el escritorio (puedes guardarte tantos como quieras y luego probar el que más te guste)
Foto de perfil
Para añadir una de las imágenes descargadas como foto de perfil en tu nueva cuenta google sigue los siguientes pasos:
1) Vuelve a entrar en tu cuenta desde el icono del círculo de color situado en la esquina superior derecha).
2) Añade o cambia tu foto de perfil.
jueves, 13 de septiembre de 2018
Inicio de curso
Os doy la bienvenida al nuevo curso que comenzamos.
Aquí os dejo las condiciones para el trabajo de este año en el área de tecnología.
Ver contrato
Comienza el trabajo...
Aquí os dejo las condiciones para el trabajo de este año en el área de tecnología.
Ver contrato
Comienza el trabajo...
jueves, 7 de junio de 2018
Trabajo fin de curso
Para acabar el curso vamos a realizar un mapa mental de los contenidos de la asignatura, el plazo de entrega es a lo largo de la próxima semana:
- Primero vamos a ver las principales características que debe tener un buen mapa mental en los siguientes vídeos:
- A continuación con los contenidos mínimos organizados según los bloques de contenido de la materia elaborar un mapa mental propio.
I. REPERCUSIONES MEDIOAMBIENTALES
Medioambiente
· Contaminación.
· Repercusiones medioambientales del proceso tecnológico.
· Sostenibilidad y sus técnicas.
II. TIC
Redes y Web
· Redes de ordenadores. Y para qué se utilizan.
· Tipos
de redes según las diferentes clasificaciones vistas.
· Componentes
de una red y sus topologías.
· Tipos de web. Y herramientas de internet.
III. MATERIALES
Materiales
· Tipos
de materiales: Origen, clasificación y sus características.
· Propiedades.
· Usos
y aplicaciones.
· Procesos
de obtención.
IV. CIRCUITOS ELECTRICOS
Electricidad
· Qué
es la corriente eléctrica. Qué es un circuito eléctrico (definición, elementos,
simbología y diseño).
· Magnitudes
eléctricas: Tensión, Intensidad y Resistencia. Definirlas, indicar sus unidades
y cómo se llama el instrumento para medirlas.
· Ley
de Ohm. Definición.
· Circuitos
en serie y en paralelo. Poner un ejemplo de circuito con una bombilla y un
motor en serie y en paralelo.
viernes, 4 de mayo de 2018
Para conocer los materiales
Os toca desarrollar el trabajo del tema de materiales para conocer lo más importante a la hora de su elección y su aplicación.
Materiales a estudias:
- MADERAS
- METALES
- PLÁSTICOS (Polímeros)
- PÉTREOS: NATURALES, AGLOMERANTES, CERÁMICOS Y VIDRIO
- TEJIDOS (Fibras)
PLANIFICACIÓN Y PROCESO
Se forman grupos de 6 alumnos (uniendo dos grupos de taller).
- Cada miembro del grupo se hace responsable de un material, el cual debe preparar de manera individual los cuatro bloques de contenido que se enumeran a continuación para llegar a ser “especialista” en el tema.
- Posteriormente se reunirá el grupo para explicar cada uno su trabajo. Y montar un mural.
Los bloques a preparar para cada material son:
- Cada miembro del grupo se hace responsable de un material, el cual debe preparar de manera individual los cuatro bloques de contenido que se enumeran a continuación para llegar a ser “especialista” en el tema.
- Posteriormente se reunirá el grupo para explicar cada uno su trabajo. Y montar un mural.
Los bloques a preparar para cada material son:
1. COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA QUÍMICA (Incluir imágenes)
2. PROPIEDADES
Debemos conocer las siguientes propiedades:Mecánicas: Elasticidad, tenacidad, dureza, densidad (ligereza), flexibilidad.
Físicas: Conductividad eléctrica y térmica, ópticas : Translúcido/opaco/ transparente.
Químicas: Resistencia a la Corrosión (oxidación).
Ecológicas: Es tóxico, Es biodegradable, Es reciclable.
Otras: Es impermeable, Es ignífugo, Es fácil de cortar, Se puede soldar, Es abundante, Es caro, Requiere mantenimiento posterior, Es contaminante.
3. APLICACIONES (Usos organizados según las clases del material que haya)
4. PROCESOS DE OBTENCIÓN Y FABRICACIÓN (Incluir imágenes)



Fuentes:http://tt14tecno1.blogspot.com.es; http://1.bp.blogspot.com;http://rhinonerd.blogspot.com.es
CARPETA DE RECURSOS
Por último se hace una evaluación de lo aprendido a través de una exposición grupal mediante la tabla creada.
ENLACE MATERIALES-ARATECNOLOGÍA
Por último se hace una evaluación de lo aprendido a través de una exposición grupal mediante la tabla creada.
miércoles, 2 de mayo de 2018
Para trabajar
Observa cada objeto y contesta:
a) ¿Qué objeto es?
b) ¿Para qué sirve?
c) Nombra las propiedades que deba poseer cada una de sus partes según la función que cumple:
➢ Mango:
➢ Varillas:
➢ Material que cubre las varillas:
d) ¿De qué tipo de material de uso técnico está hecha cada una de sus partes?
➢ Mango:
➢ Varillas:
➢ Material que cubre las varillas:
a) ¿De qué objeto se trata?
b) ¿Para qué sirve?
c) ¿De qué tipo de material de uso técnico está hecha cada una de sus partes?
➢ Armazón (Patas y barras)
➢ Asiento
➢ Respaldo
d) Nombra las propiedades que deba poseer cada una de sus partes según la función que cumple:
➢ Armazón (Patas y barras)
➢ Asiento y respaldo
Lee este enlace y revisa los ejercicios: PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
b) ¿Para qué sirve?
c) Nombra las propiedades que deba poseer cada una de sus partes según la función que cumple:
➢ Mango:
➢ Varillas:
➢ Material que cubre las varillas:
d) ¿De qué tipo de material de uso técnico está hecha cada una de sus partes?
➢ Mango:
➢ Varillas:
➢ Material que cubre las varillas:
a) ¿De qué objeto se trata?
b) ¿Para qué sirve?
c) ¿De qué tipo de material de uso técnico está hecha cada una de sus partes?
➢ Armazón (Patas y barras)
➢ Asiento
➢ Respaldo
d) Nombra las propiedades que deba poseer cada una de sus partes según la función que cumple:
➢ Armazón (Patas y barras)
➢ Asiento y respaldo
Lee este enlace y revisa los ejercicios: PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
martes, 1 de mayo de 2018
Propiedades de los materiales
Actividad para conocer las principales propiedades y su clasificación:
Contesta las siguientes preguntas de propiedades consultando en el siguiente enlace: Propiedades de los materiales
Asignar a cada material las propiedades que tienen:
Contesta las siguientes preguntas de propiedades consultando en el siguiente enlace: Propiedades de los materiales
- ¿Qué es la DENSIDAD?
- ¿Qué es la DUREZA?
- ¿Qué es la TENACIDAD?
- ¿Qué es la RESISTENCIA MECÁNICA?
- ¿Qué es la PLASTICIDAD?
- ¿Qué es la RIGIDEZ?
- ¿Qué es la DUCTILIDAD?
- ¿Qué es la MALEABILIDAD?
Asignar a cada material las propiedades que tienen:
- MADERA
- METAL
- PLÁSTICO
- CERÁMICA
- VIDRIO
- TEJIDO (Fibras)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)